Estaremos cerrados durante el período de Semana Santa, que inicia el lunes, 14 de abril, y reanudaremos labores el lunes, 21 de abril. Para cualquier consulta relacionada con el proceso de admisión, puede comunicarse al 939-415-8899.
Estaremos cerrados durante el período de Semana Santa, que inicia el lunes, 14 de abril, y reanudaremos labores el lunes, 21 de abril. Para cualquier consulta relacionada con el proceso de admisión, puede comunicarse al 939-415-8899.
Antillean Adventist University y la iglesia de la universidad comprende su misión y compromiso con la IASD, tanto desde su misión evangélica como desde la perspectiva Institucional. Antillean y la iglesia de la universidad trabajan en conjunto hacia una misma meta. Los ministerios procuran lograr estos fines; se combinan unos con otros para alcanzar los fines propuestos. El tercer pilar de la declaración de la visión expandida, el Servicio, expresa que: “la UAA será una institución educativa que invite al desarrollo de una actitud altruista que redunde en una mejor calidad de vida para la iglesia y el mundo”. En la siguiente sección se ha demostrar cómo se han logrado estos objetivos y el alto ideal del servicio y la ministración.
Creando una conciencia de intencionalidad en el servicio, podrá contemplarse cómo el estudiante (por iniciativa propia muchas veces) procura traer ideas innovadoras y con la finalidad del servicio. Se puede apreciar que tanto los ministerios de la iglesia de la universidad y las organizaciones institucionales de Antillean se combinan, apoyan y complementan para lograr estos fines. El desarrollo de nuevos ministerios y la permanencia de otros muestra como estos forman parte de la vida universitaria e influye para que otros puedan también involucrarse en los mismos. El crecimiento de los clubes y ministerios ha tomado tanto auge en la vida universitaria que, para lograr coordinar sus múltiples actividades, se tomó la decisión de que sus dirigentes formen parte del Concilio JA, el cual es presidido por el Director de Jóvenes de la Iglesia de Antillean y supervisado por el Capellán, en conjunto con el Pastor de la Iglesia de la Antillean Adventist University.
La creatividad, singularidad e intencionalidad produce que se atraigan más estudiantes a estudiar a la institución. Cada vez es mayor la cantidad de estudiantes que se involucran de diferentes departamentos a estos ministerios y/o clubes. También, desde una percepción cualitativa se ha demostrado el interés de los jóvenes a pertenecer a estos ministerios y/o clubes. A través de la “feria de ministerios” se hace un reclutamiento empezando cada semestre académico. Estas agrupaciones estudiantiles desarrollan el multiculturalismo y la integración de la vida universitaria entre diferentes jóvenes. Tanto en la composición como en las actividades de estas agrupaciones se pueden observar la integración del multiculturalismo en la vida universitaria. Éstas se han clasificado en tres tipos: clubes categorizados bajo uniformados, las organizaciones estudiantiles y los ministerios juveniles de la Iglesia. Cabe destacar que existen otros ministerios de Iglesia, pero no están bajo la categoría de “uniformados”.
A continuación se presentan las tablas C.1, C.2 y C.3 en las cuales se provee el nombre del club o ministerio, la declaración de misión, las metas u objetivos del grupo, la cantidad aproximada de miembros y su directiva, actividades relevantes que hayan realizado en los pasados años, así como algunas fotos de los grupos y ministerios realizando algunas de sus actividades.
Misión, metas y objetivos
El propósito de los clubes uniformados JA es salvar del pecado y guiar en el servicio. Cada club se concentra en una audiencia juvenil diferente, por lo tanto puede existir variación en la redacción de sus ideales pero sus objetivos son principalmente los mismos:
Miembros y directiva: 12-20
Actividades relevantes realizadas
Reuniones semanales. Camporees. Obra Misionera. Recolección de artículos de primera necesidad. Manualidades y especialidades. En los últimos años su enfoque ha sido la obra misionera de puerta en puerta.
Misión, metas y objetivos
Orientar a los niños y jóvenes en su desarrollo físico, mental, social, y espiritual, a través de un programa equilibrado de actividades.
El propósito fundamental del Club, es el de guiar a nuestros niños y jóvenes a una sincera dedicación y a vivir en armonía con las normas cristianas; de tal manera que se preparen para el reino de los cielos.
Miembros y directiva: 16-25
Actividades relevantes realizadas
Clases progresivas JA, especialidades, campamentos, Camporees, obra misionera, caminatas bíblicas, exhibición de marchas, competencias, etc.
Los conquistadores de la IUAA han trabajado consistentemente con los niños proveyendo la programación especial de sábado Infantil. También han organizado semanas de oración y están enfocados en la misión de la Iglesia.
Misión, metas y objetivos
El programa de Guías Mayores es del más alto nivel del Ministerio Juvenil Adventista para capacitar a los jóvenes en liderazgo juvenil. El énfasis está en un servicio interno de entrenamiento y envolvimiento activo aprendiendo nuevas habilidades y métodos de liderazgo.
Miembros y directiva: 15-20
Actividades relevantes realizadas
Liderazgo en las actividades de conquistadores, campamentos, Camporees, obra misionera, certificación de liderazgo juvenil.
Misión, metas y objetivos
El propósito de los Cadetes Médicos es desarrollar líderes integrales para servir a la humanidad en todo momento y así traer almas hacia Cristo. Su filosofía estipula que trabajan para organizar efectivamente los recursos humanos y materiales con el fin de ayudar de forma rápida al prójimo.
Miembros y directiva: 10-25
Actividades relevantes realizadas
Campamentos, reuniones semanales, dirección de tránsito y seguridad, ayuda médica y de emergencia, adiestramiento para primeros auxilios y rescate, etc.
En los últimos 5 años los Cadetes Médicos del Oeste, organizados en la UAA, se han reorganizado para trabajar junto a ADRA.
Misión, metas y objetivos
Impactar residenciales de mayor necesidad con el mensaje Adventista a través de evangelismo personal y obra bíblica.
Levantar el espíritu misionero en la UAA.
Entrenar y movilizar a los estudiantes como evangelistas bíblicos.
Comenzar una escuela sabática filial o plantar una Iglesia adventista en territorios necesitados.
Miembros y directiva
Fundado por Charlie Sotomayor 10 años atrás, su labor principal es impactar residenciales, hospitales, hogares de miembros de la iglesia y personas con mayor necesidad con el mensaje Adventista a través de evangelismo personal y obra bíblica.
Directiva de 7 lideres. Miembros constantes: aprox. 25. Actividades de mayor impacto: 50-60 participantes.
Actividades relevantes realizadas
Por 10 años consecutivos 3AM ha sido el ministerio promotor de la obra misionera de mayor influencia en la UAA. Cada sábado de tarde a las 3:00 PM veras jóvenes cantando y orando en preparación para salir de dos en dos por los residenciales de mayor necesidad en el oeste de Puerto Rico. No solo visitan y oran con las personas, sino que siguiendo el método de Cristo les dan estudios bíblicos y se esfuerzan por ayudarles. Varios bautismos han resultado de estos esfuerzos.
3AM también organiza actividades de mayor impacto en plazas, comunidades o residenciales a través de la Isla junto a otras organizaciones estudiantiles. Además, cada año realizan vigilias, talleres de evangelismo, retiros, y programas espirituales.
Misión, metas y objetivos
Oasis es un ministerio que permite que estudiantes tengan un culto juvenil, aunque significativa para los miembros de la comunidad eclesiástica los miércoles de noche.
Este ministerio tiene como objetivo principal poder tener un servicio religioso los miércoles en la noche, a la mitad de la semana, que sea refrescante y renueve la vitalidad espiritual de estudiantes, profesores y miembros de iglesia.
El ministerio, aunque dirigido por estudiantes, cuenta con un Anciano Consejero que ayuda a estos en el desempeño y la ejecución del ministerio.
Miembros y directiva
Fundado por el Pr. Eric Mendieta, en el año 2008, suma más de 10 años de su existencia. La directiva consta de 6 personas, entre los que se incluye a estudiante con dominio en música e instrumentos.
Actividades relevantes realizadas
Oasis ha ofrecido servicios religiosos al aire libre, fogatas, cultos dinámicos.
El ministerio también se reúne con otros ministerios y realizan actividades en conjunto que sea de desarrollo espiritual y confirmación de la fe.
Estos tienen reuniones mensuales, se analiza el impacto que han tenido, y buscan en estas reuniones poder generar cosas nuevas.
Previamente la Asociación de Colportores de la Universidad Adventista de las Antillas (ACUA)
Misión, metas y objetivos
CREW es la organización y el programa de colportaje oficial en la UAA que se dedica a compartir el evangelio a través de la página impresa casa por casa.
Declaración de misión: “Nosotros debemos ser canales de luz para el mundo, impartiendo a otros la luz que nosotros hemos recibido de la Gran Luz.”
Miembros y directiva: 30-40 miembros. 7 lideres.
Actividades relevantes realizadas
Cada semana salen los Colportores en horarios diferentes por la comunidad distribuyendo literatura adventista y recibiendo donativos para sus estudios.
Hace 5 años se inició la Asociación de Colportores de la Universidad Antillana y el programa de colportaje estudiantil, como plan de estudio y trabajo en la UAA.
Se han hecho campañas intensivas de colportaje en los municipios de Cabo Rojo, Camuy, Canóvanas, Culebras, Hatillo, Guaynabo, Sabana Grande y San Juan. También se organizan actividades recreativas, retiros espirituales, programas de iglesia y de reclutamiento.
Vea el video promocional: https://www.youtube.com/watch?v=sEmjquFwlJo
Objetivos
Breakfast Club es un ministerio que procura durante el tiempo de clases proveer un desayuno gratuito a todo estudiante, miembro de iglesia, empleado, visitas y personas que desean compartir un desayuno con otras personas y disfrutar de una mañana espiritual antes de entrar al servicio religioso.
Procura a su vez, que estudiante con escasos recursos económicos tengan la oportunidad de desayunar de forma gratuita.
El ministerio se financia con donaciones que personas envían egresados, miembros de iglesia, personas de diferentes partes del mundo y otras formas de ingreso.
Misión
Proporcionar alimento y satisfacer una necesidad primaria del ser humano.
Visión
Procurar que haya estudiantes saludables en el área física y sin necesidades y crear conciencia sobre las necesidades vitales humanas.
Miembros y directiva: 5 en la directiva, 30-50 participantes
Voluntarios para las actividades no tienen que ser miembros, pueden participar.
Actividades relevantes realizadas
Todos los sábados en el salón C-211 se tiene un desayuno balanceado y se invita a participar a cuántos deseen disfrutar del mismo.
En algunos semestres se sirven entre 15 a 20 desayunos desde el inicio de clases y/o que regresen los líderes que componen el ministerio.
Misión, metas y objetivos
La unión y desarrollo de los ministros de la Iglesia Adventista para la proclamación del evangelio eterno en el contexto de los tres ángeles de Apocalipsis 14 de Puerto Rico a las Américas y el mundo.
Miembros y directiva: 9 en la directiva. 50-60 miembros
Actividades relevantes realizadas
Además de los acostumbrados retiros, campamentos, reuniones mensuales y obras misioneras, AEM es la organización del Departamento de Religión que se encarga de la capellanía universitaria en coordinación con el Capellán de la UAA.
Misión, metas y objetivos
Un servicio de adoración contemporáneo cuidadosamente programado para alcanzar a los jóvenes de esta generación y preservar el mensaje adventista.
Miembros y directiva: 7-20 personas
Su origen remonta desde el tiempo del Pr. Edwin Alicea.
Actividades relevantes realizadas
Por más de diez años, cada primer sábado del mes el ministerio de sábado Joven dirige su servicio de adoración en la iglesia UAA.
Estos procuran involucrar a los jóvenes en el servicio de ese sábado. El mismo lo tienen a cargo los jóvenes desde la Escuela Sabática hasta el Culto Divino.
Además, es un día en el que participan los dos grupos principales idiomáticos de la IUAA, jóvenes de habla inglesa y castellana.
Misión, metas y objetivos
Los ministerios de English Church proveen servicios de adoración en un estilo afro-americano los sábados de mañana. It is more than a delightful program, with its own leadership and a growing English population in the university, several English related ministries have flowered from it, including:
Word on the Street
An open-mic dialogue of contemporary issues and youth lifestyle discussed through a biblical worldview is fostered using high-tech resources and transparency.
Agape
Once a month on Friday evening after vespers a fusion of art and worship brings youth together in an elegant postmodern style service.
Zion
English church AY on Sabbath afternoons. Typifies a table conference.
Miembros y directiva: English Church board 15.
English church attendants: approx. 60-80.
Actividades relevantes realizadas
English Church ofrece programas de servicios de adoración y para desarrollo espiritual los lunes a las 7:30 p.m. (Word on the Street), los sábados a las 8:40 a.m. (English church service), los sábados a las 4:30 p.m. (Zion), y Agape una vez al mes, los viernes de 9:00-10:30 p.m.
War Room es un ministerio que separa diferentes momentos durante la semana con el propósito de orar. Estos tienen programas especiales y tienen una fuerte injerencia previo a las actividades de impacto espiritual.
Además, organizan actividades misioneras alrededor de Puerto Rico.
Misión, metas y objetivos
El objetivo del ministerio es brindar lecciones de vida con aplicaciones espirituales de una forma artística, tangible, aleatoria y visual.
Es una forma de inspirar a otros a que escudriñen las verdades bíblicas por sí mismos; animar a tener una relación personal con Cristo.
A través de la dramatización se plasman eventos bíblicos, a través de un estudio exhaustivo de la biblia y del Espíritu de Profecía se presentan las escenas dramatizadas.
Miembros y directiva
El ministerio consta de un director y de estudiantes voluntarios los cuáles practican y ensayan para cada dramatización.
En cada dramatización de procura integrar a la mayor cantidad de jóvenes para los eventos.
La comitiva puede variar entre 4 a 5 personas y alcanza más de 20 voluntarios que se suman previo a los eventos.
Actividades relevantes realizadas
Objetivo
Suplir las necesidades emocionales y espirituales y de desarrollo cognitivo y emocional.
Misión
Visión
A través del servicio y apoyo a la comunidad proveer las herramientas necesarias para crear una comunidad sólida y fortalecida.
Miembros y directiva
Surgió como un proyecto de la División Interamericana, consecuencia de una propuesta de la UAA. Tras avanzar la propuesta, la UAA toma injerencia del centro de influencia (CEF). Se cuenta con la dirección del Capellán institucional, el Pr. Omar Rodríguez
Directiva consta de 2 personas, en adición se cuenta con la supervisión de Presidente de la UAA
Actividades de mayor impacto: 30-40 beneficiados.
Actividades relevantes realizadas
Misión, metas y objetivos
El objetivo del ministerio es poder llevar el servicio religioso a toda persona que pueda sintonizar a través del internet.
Se tiene como meta llegar a lugares remotos o de poca o ninguna presencia cristiana.
También es una meta poder ofrecer un servicio a aquellas personas que por diferentes razones no pueden congregarse en su comunidad de fe; sea por razones de enfermedad, transporte, entre otros.
Miembros y directiva
5 – 7 miembros
El ministerio cuenta con un director general que se encarga de crear una distribución de roles.
El ministerio está compuesto por chicos, chicas, estudiantes, miembros de iglesia y adultos.
Una buena parte de los miembros han recibido capacitación a través de clases de “tecnología musical” para fortalecer el conocimiento.
Actividades relevantes realizadas